Skip to content

Sostenibilidad

El equipo al frente de Las Lomas mantiene vivo el espíritu conservacionista de su fundador y lo eleva a las más altas cotas de sostenibilidad. Buena prueba de ello es que Las Lomas ya cumple con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Se ha hecho mucho y queda mucho más por hacer. Proyectos recientes y otros en fase de desarrollo refuerzan el compromiso en materia de sostenibilidad de esta finca pionera en la implementación de buenas prácticas y respeto medioambiental.

Fin de la pobreza

Lo que comenzó siendo una explotación agrícola a principios del siglo XX, acabó convertida en un proyecto de desarrollo integral capaz de revitalizar una comarca desfavorecida en aquella época. En los años 50 Las Lomas era un modelo de desarrollo social e importante repercusión en la economía local. Don José Ramón Mora-Figueroa se implicó personalmente en la creación de un programa de vivienda y educación para sus trabajadores. Las Lomas llegó a contar con dos cientos hogares en los que habitaron más de mil personas. Sin duda, una forma de ayudar a paliar la pobreza que sigue vigente a día de hoy.

Hambre cero

Alineados con la visión altruista y de apoyo a la comunidad del fundador, hoy se desarrollan actividades dirigidas a contribuir socialmente con los más necesitados. La finca Las Lomas realiza, durante todo el año, donaciones de productos frescos para los bancos de alimentos y entidades locales. Durante los meses más duros de la pandemia causada por la Covid_19, se hizo entrega de más de cuatro toneladas de alimentos para los habitantes más desfavorecidos de la región.

Salud y bienestar

En la finca se cultivan una gran variedad de productos frescos de primera calidad que son la base de una alimentación saludable y equilibrada. Las frutas y verduras de Las Lomas cuentan con las más altas certificaciones y controles de excelencia. De las 5.000 hectáreas destinadas a cultivo, 150 hectáreas son de producción ecológica y cuentan con el certificado LEAF Marque. La usencia de pesticidas y otro tipo de sustancias tiene un impacto muy positivo en la salud de los consumidores.

Educación de calidad

Desde su fundación en 1968, el centro educativo SAFA Las Lomas contribuye de manera activa al desarrollo cultural de la región. Ubicado en la finca y rodeado de un entorno natural único, cuenta con ciclos educativos que van desde primero de primaria hasta cuarto de la ESO, con formación bilingüe en los primeros cursos.

Un enfoque educativo holístico, alineado con los valores de Las Lomas, permite a sus estudiantes lograr una formación sobresaliente. Sus infraestructuras, pioneras en su momento, se han modernizado y hoy cuentan con aula de robótica y un huerto escolar. Desde el comienzo de su actividad han pasado por sus aulas, aproximadamente, 2.000 alumnos y alumnas.

Igualdad de género

En un sector eminentemente vinculado al empleo masculino, es significativo el predominio de empleo femenino dentro del conjunto de la finca Las Lomas. Hasta un 70% del empleo en la finca es desarrollado por mujeres, siendo especialmente relevante en la producción de cultivos hortofrutícolas. Por esta decidida apuesta el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera otorgó a Las Lomas, en 2009, el Premio 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Agua limpia y saneamiento

En Las Lomas el agua es uno de los recursos más importantes de toda la cadena la producción. Por eso y por el impacto medioambiental que implica tener unas aguas en buen estado es una prioridad en la finca. Por un lado, se realiza un uso altamente eficiente de los recursos hídricos gracias a la reutilización de riego de circuito cerrado. Por otro, se respeta y se fomenta su calidad como base de la actividad de producción intensiva llevada a cabo.

La mejor prueba del excelente estado del agua en Las Lomas es la presencia de bioindicadores positivos que permiten que se den numerosas especies acuáticas en el río Barbate que atraviesa la finca y la convierte en el vergel que hoy conocemos. Entre otras, destacan las colonias de ánade real, cercetas, polluelas, pato cuchara, pato colorado, garzas, martinetes e, incluso, flamencos.

Energía asequible y no contaminante

Las Lomas ha sido pionera en la implantación de nuevas formas de producción y procesos que garanticen un consumo eficiente de recursos energéticos. Así como el correcto tratamiento de residuos, reutilización de agua y la implementación de proyectos de arquitectura sostenible y eficiencia energética. En este sentido, desde noviembre de 2023 está en funcionamiento en la finca una planta solar fotovoltaica sin excedentes que provee de energía limpia para autoconsumo. 

Trabajo decente y crecimiento económico

Históricamente Las Lomas ha sido un importante foco de actividad laboral para la comarca. Es una de las fuentes principales de empleo en la zona ya que la actividad llevada a cabo en sus tierras genera una media de, aproximadamente, 800 puestos de trabajo anuales. 

Además, es un elemento desestacionalizador de la actividad productiva en la zona, muy ligada al sector servicios por su proximidad a la costa. Y, por su parte, la producción hortofrutícola genera valor añadido a la región gracias a la exportación de sus cultivos.

Industria innovación e infraestructura

A lo largo de toda su trayectoria, finca Las Lomas se ha caracterizado introducir en la cadena de producción nuevas tecnologías que le han permitido posicionarse a la vanguardia de la técnica (rangers, challenger, sistemas de riego eficientes para cultivos leñosos, sistema de filtrado de aire para la desmotadora, etc.) 

A nivel del procesamiento de productos se ha apostado, entre otros, por generar valor añadido tanto en la planta hortofrutícola como en el procesado del algodón de la desmotadora.

Reducción de las
desigualdades

Según el Estudio del Impacto Económico de la actividad empresarial de Las Lomas, elaborado por la Universidad de Sevilla, la finca ha contribuido desde hace décadas al desarrollo social de la comarca y sus habitantes.  Algunos datos que así lo demuestran son los siguientes:

Si consideramos que el empleo medio de una empresa andaluza en el año que define el ámbito temporal de estudio (2016) estuvo en 4,02, se concluiría que la actividad económica de la Finca Las Lomas equivaldría a un tejido empresarial de unas 593 empresas con dicho tamaño. Una cantidad considerable, dadas las debilidades del tejido empresarial de la región.

La actividad de finca Las Lomas genera en impuestos un retorno de 10 millones de euros para el Estado del Bienestar.

Ciudades y comunidades sostenibles

Las Lomas sigue hoy en día rehabilitando, manteniendo y proporcionando hogar a las personas que viven en el poblado garantizando, así, un entorno seguro y cómodo en plena naturaleza. Además, gracias a la creación de empleo, estimada en unas cien mil jornadas reales al año, ayuda a frenar la despoblación rural.

Producción y consumo responsables

En este punto destaca la importante apuesta que Las Lomas realiza, desde hace décadas, por los cultivos ecológicos. En buena medida son posibles gracias a la determinación de la Dirección en el desarrollo de hábitos de consumo y alimenticios saludables.  La implicación de sus trabajadores, la calidad de las tierras y las aguas de la finca son, también, factores decisivos.

Las líneas de cultivo más relevantes cuentan con importantes porcentajes de producción ecológica. Véanse: pomelo, 50%, brócoli, coles, boniato y zanahoria, 25%. Aguacate, 20% y puerro 15%. Si tenemos en cuenta el volumen de producción de la finca Las Lomas, esto supone cientos de toneladas al año de las mejores cosechas con certificación eco.

Acción por el clima

En una propiedad con las características y extensión de Finca Las Lomas el uso responsable y eficiente del agua de riego es un factor determinante. Gracias a los modernos sistemas de riego y drenaje que se han instalando sucesivamente en la finca se estima que cada año se produce un gran ahorro hídrico.

Por otra parte, el planteamiento de un tipo de producción agroindustrial sostenible ha estado presente, desde hace años, en todos los cultivos que se han ido incorporando, incluidas las variedades de producción ecológica.

Vida submarina

Al contar con un río como el Barbate, que cruza la propiedad y desemboca en el océano Atlántico, es para la finca extraordinariamente importante mantener la buena calidad de las aguas y su drenaje. Bajo su superficie podemos encontrar una gran variedad de peces, anguilas, camarones, pléyades, galápagos, pejerrey, lisas e, incluso, nutrias. Todos ellos bioindicadores que atestiguan el buen estado de sus fondos.

Vida de ecosistemas terrestres

Uno de los principales hitos en la historia de Las Lomas ha sido el equilibrio conseguido entre la producción agroindustrial de calidad y gran volumen con la conservación y el respeto por la biodiversidad existente.

Un modelo aplaudido y estudiado que tiene como resultado la convivencia entre especies cinegéticas y los depredadores locales (como las aves rapaces) o la rica variedad de avifauna que habita en los embalses y los canales de riego. Mención especial merecen el programa de recuperación del águila imperial y Liberlince.

Paz, justicia e instituciones sólidas

Si algo caracteriza y diferencia a Las Lomas es su constante compromiso en la creación de riqueza social, desarrollo económico y generación de relaciones sociales y laborales estables y sanas. Las Lomas ha sido y continúa siendo una comunidad con bases sólidas construidas sobre el respeto, la justicia social, la educación, el trabajo y el afán de superación.

Alianzas para lograr los objetivos

Hace más de setenta años el fundador de Las Lomas, D. Juan Ramón Mora-Figueroa apostaba, de forma intuitiva, por muchos de estos objetivos. Hoy su inspiradora visión cobra vida en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Es para la propiedad de Las Lomas un orgullo liderar un modelo de negocio rentable y responsable que cumple con la totalidad de los ODS. Conscientes de que aún queda mucho por hacer, se han establecido importantes alianzas con varias entidades, que permitirán a la finca Las Lomas seguir siendo, en el futuro, un referente en sostenibilidad y trazabilidad.