Skip to content

Infraestructuras

0
m2 construidos
0
m2 de instalaciones industriales
0 Km
de canales
0 Ha
de infraestructura educativa
0 Km
de red eléctrica

Infraestructura industrial

La explotación agrícola se complementa con una zona agroindustrial de cincuenta mil metros cuadrados donde se elaboran, manipulan y transforman los productos recolectados. Gracias a su ubicación, junto a los campos de cultivo, se puede cosechar, procesar y empaquetar en el mismo día; ofreciendo así el producto con la máxima frescura y calidad.

Entre los años 70 y 80 se produjo el gran salto industrial con la incorporación de mejoras tecnológicas sin precedentes en el campo español. Complejo Agrícola Las Lomas fue pionera, por ejemplo, en la introducción de las primeras cosechadoras de algodón y remolacha, así como de los primeros tractores Challenger. Todos los desarrollos y mejoras se llevaron a cabo internamente, con el máximo control de calidad. Complejo Agrícola Las Lomas y AINOSA son los actuales operadores de toda la infraestructura industrial de la finca. www.laslomas.org

Revolución tecnológica

En 2004, el departamento de Obras de Complejo Agrícola, se convierte en una empresa filial, denominada AINOSA (Andaluza de Instalaciones y Obras, S.A). El objetivo: profesionalizar aún más su experiencia en grandes transformaciones de fincas agrícolas, obras hidráulicas e instalaciones eléctricas y de riego, con los sistemas más vanguardistas. A día de hoy, AINOSA presta sus servicios tanto a Complejo Agrícola como a otras empresas externas, principalmente vinculadas con el medio rural y natural, pero también ha diversificado su actividad con obras públicas y privadas de urbanización, rehabilitación, abastecimiento de aguas, instalaciones deportivas, etc.

En 2007 tuvo lugar otro gran salto cualitativo con la reforma, ampliación e introducción de nuevas líneas de producción de la planta hortofrutícola. Todo ello ha contribuido a convertir esta instalación en una plataforma altamente tecnificada. Un sofisticado engranaje que permite la integración vertical del proceso de producción y comercialización.

En la actualidad, en la finca hay dos plantas de manipulación de productos hortofrutícolas en activo. Con una superficie de once mil metros cuadrados albergan distintas líneas de proceso para cada producto y cámaras frigoríficas. El nivel de efectividad de estas plantas permite una capacidad total de más de ciento cincuenta toneladas diarias. Todo el proceso cuenta con la certificación Lean y se cumplen los más estrictos protocolos de Seguridad Alimentaria.

También en esta zona se encuentra la desmotadora de algodón, única en funcionamiento en toda la provincia de Cádiz. En ella se realiza el secado del algodón, la separación de la semilla, la limpieza de la fibra y el empaquetado en balas compactas. Sus innovadoras instalaciones y su gran tamaño permiten procesar el algodón de la finca y el que se recolecta en buena parte de la provincia.

Entre los diversos recursos con los que cuenta la propiedad caben destacar la planta de secado de cereal, los talleres propios, la clínica veterinaria y una estación de servicio con diversos depósitos de combustible

La energía eléctrica se distribuye a través de una red aérea de media tensión de más de cincuenta y cinco kilómetros de longitud que cuenta con un sistema de anti-electrocución de aves. Un proyecto impulsado a título personal por el propio fundador, en 1988, y que supuso la modificación de toda la red eléctrica interna para preservar la avifauna local y, muy especialmente, el águila imperial, especie en peligro de extinción.

0 m2
de instalaciones industriales

Infraestructura Hídrica

La finca cuenta con cerca de 5.000 hectáreas de superficie equipada con los más avanzados y eficientes sistemas de riego. Las zonas regables están abastecidas, en su mayoría, por tres embalses: Barbate, Celemín y Almodóvar. También dispone de dieciséis pozos de captación de aguas subterráneas privadas en el interior de la propia finca.

También en un uso más sostenible y racional de un recurso natural tan preciado como el agua Las Lomas ha sido pionera. Hasta principios de los años 80, las máquinas autopropulsadas de riego eran rotatorias, los denominados Pívots. Pero gracias a la innovadora visión de D. José Ramón Mora y al talento de sus empleados se desarrolló un novedoso sistema de riego. En colaboración con el fabricante estadounidense Valmont Irrigation, vio la luz una novedosa maquinaria de riego de movimiento lineal autopropulsada. Conocida como Rainger, supuso en importante salto cualitativo en la mecanización y la efectividad del riego de grandes superficies. La empresa AINOSA es el actual operador de toda la infraestructura hídrica y de riego de la finca. www.ainosa.es

Cada gota cuenta

Otro de los hitos de Las Lomas a nivel de infraestructuras es el titánico trabajo realizado para lograr la perfecta nivelación de la totalidad de la superficie regable y su correcto drenado. Para ello, se ha instalado una red de tuberías perforadas de más de 10.000km, conectadas en circuito cerrado, que permite la reutilización del agua durante la época de riego.

Por su parte, la calidad del suelo se ha optimizado con diversas mejoras, siempre respetuosas con el medio ambiente. El resultado: una amplia variedad de cultivos herbáceos extensivos, hortalizas y frutas con el objetivo de potenciar un tipo de agricultura innovadora y sostenible, a partes iguales.

0 Km
de canales
0
Raingers
0
Pivots

Infraestructura Eléctrica

La energía eléctrica se distribuye en el interior de la finca a través de una red aérea de media tensión de más de 55km de longitud, sobre 625 apoyos metálicos. Esta infraestructura da servicio a 186 Centros de Transformación, para garantizar el suministro eléctrico de la agroindustria, oficinas, viviendas, y de los casi 200 equipos de bombeo para riego y drenaje, repartidos por toda la superficie de la finca. La energía eléctrica arranca de dos centros de seccionamiento, medida y control que parten de la red de Endesa distribución. Dichos centros fueron construidos por la propiedad y sigue perteneciendo a Finca Las Lomas. Actualmente es Complejo Agrícola Las Lomas, a través de su filial AINOSA, quien se encarga de todo el mantenimiento y mejora de esta red interna. En este ámbito, uno de los hitos más importantes fue la actuación, y el esfuerzo económico, que en 1988 llevó a cabo Don José Ramón Mora-Figueroa para modificar toda la red eléctrica de la finca con el objetivo de preservar la avifauna en general, y el águila imperial en particular. La transformación consistió en la instalación de un amplio sistema de protección de los apoyos para evitar la electrocución de las aves. Yendo un paso más allá, la segunda generación formalizó en 2002 un acuerdo con la Junta de Andalucía para participar en el programa de recuperación del águila imperial en Cádiz. Actualmente, Complejo Agrícola continúa colaborando activamente en este programa, así como en el mantenimiento, reparación y sustitución de materiales deteriorados del sistema de protección anti-electrocución.

0 Km
de red eléctrica

Infraestructura Académica

El complejo de construcciones con las que cuenta la escuela SAFA Las Lomas incluyen: un edificio de primaria, otro de secundaria y dos de educación infantil. Junto a los que se encuentran el pabellón deportivo, el comedor y dos amplias áreas de recreo con pistas de atletismo, campo de fútbol 7, pista fútbol sala y cancha de baloncesto.

En total, más de 2.200 m2 de superficies construidas destinadas a la formación y el deporte donde se promueve un estilo de vida saludable estrechamente vinculado con los valores de Las Lomas. La Fundación SAFA es el actual operador de toda la infraestructura educativa en la finca. www..safa.edu

0 Ha
de superficie del colegio construida y espacio exterior

Activos inmobiliarios

Dentro de la Finca Las Lomas se pueden encontrar diferentes núcleos de infraestructura inmobiliaria que surgieron como respuesta a las necesidades del desarrollo de la propiedad. A día de hoy, se mantienen en buen estado y son, además de un testigo vivo de la historia de Las Lomas, un recurso que tiene un valor económico, histórico y emocional indiscutible. Las viviendas, el poblado, la iglesia, el cine, la escuela, los talleres y las zonas de oficinas, por nombrar solo los edificios más emblemáticos, se han mantenido como parte del legado del proyecto de D. José Ramón Mora Figueroa.

Uno de los proyectos más relevantes dentro de la propiedad es la actualización de estas instalaciones para dotarlas de nuevos usos. Un equipo de trabajo está dedicado a evaluar todas las opciones posibles para adaptar el capital inmobiliario de Las Lomas a las necesidades actuales, ya sean de carácter operativo o residencial.  El objetivo es un proceso de modernización que se mantendrá fiel a los valores intrínsecos de la finca: excelencia, sostenibilidad integral, respeto por el entorno y eficiencia. Las nuevas instalaciones serán un modelo a seguir para las posteriores generaciones. Complejo Agrícola Las Lomas y Novaterra Gestión son los actuales operadores de toda la infraestructura inmobiliaria de la finca.

0 m2
construídos