Capital Natural
Capital Natural
Uno de los principales activos de Las Lomas es, sin duda, su privilegiado capital natural. Este entorno único ha marcado la vida de quienes han formado parte del proyecto desde que D. José Ramón Mora-Figueroa se hiciera con la gestión de la finca en la primera mitad del siglo XX. La riqueza del paraje y la diversidad de fauna y flora que se da en sus tierras hace de este lugar un auténtico paraíso. Un espacio natural que se ha preservado con gran esmero y dedicación, a lo largo de más de setenta años. La visión conservacionista del fundador y la conciencia medioambiental de las siguientes generaciones han convertido Las Lomas en un ejemplo de equilibrio entre desarrollo y cuidado del entorno. Complejo Agrícola Las Lomas es el actual operador encargado de la gestión del capital natural. www.laslomas.org
Estudio de Impacto Ambiental Fundación Migres
Riqueza florística: más de 580 especies de flora vascular
Diversidad faunística: 281 especiesmde vertebrados
Abundancia de especies presa de interés cinegético: palomas torcaces, ánades, tórtolas, perdices, faisanes, conejos…
Una gran comunidad de aves de presa: aquí se pueden ver todas las grandes especies de águilas de Europa
Excepcional riqueza y densidad de aves de presa: águilas, aguiluchos, halcones, ratoneros…
Wildelife Estates.
2020
Las Lomas recibe la máxima puntuación por la excelencia en la gestión de la fauna, la conservación del paisaje y el fomento de la biodiversidad de su territorio.
Bosques
En Las Lomas el terreno forestal está dividido en las diferentes formaciones como las Masas Puras de Frondosas, con especies como el acebuche, muchos de ellos centenarios, y el alcornoque, del cual se obtiene corcho de gran calidad. Con menor representación hay bosques de coníferas, con el pino piñonero como especie principal y, en muchas ocasiones, mezclado con acebuches y alcornoques. Las áreas de Bosques de Ribera y de Galería, se dan a lo largo del curso del río Barbate y junto a los canales principales. Aquí se pueden encontrar frondosos tarajes, fresnos, chopos y eucaliptos. Especial consideración tienen los Bosques Isla, expresamente intercalados en las zonas de cultivo, para evitar grandes superficies desprovistas de vegetación una vez recogida la cosecha. En ellos se dan especies como el lentisco, las retamas, los acebuches, el eucalipto o el chopo. También se pueden encontrar extensiones de pastizal, creados para alimentación del ganado. Este variado hábitat se ha convertido en un lugar que proporciona refugio, fuente de alimentación y lugar de nidificación a numerosas especies de avifauna local.
Agua
El agua, ese elemento vital al que tanta atención se presta en Las Lomas, está presente a lo largo de toda su superficie en diferentes formas: embalses, ríos y canales.
Hay dos embalses principales: Cabrahigos y Milagro que, en su día, fueron creados para cubrir las necesidades de almacenamiento de agua para riego. Actualmente, se mantienen dentro de la finca con fines de conservación por haberse convertido en ricos hábitats naturales. Aquí conviven aves acuáticas como el ánade real, las cercetas, las polluelas, las fochas, el pato cuchara, el pato colorado, garzas, martinetes e, incluso, flamencos. Bajo la superficie, se pueden encontrar barbos, anguilas y numerosos anfibios.
El principal río que recorre la finca, a lo largo de trece kilómetros, es el Barbate y da cobijo a numerosas especies de aves acuáticas y a una rica variedad de peces, anguilas, camarones, pléyades, galápagos, pejerrey, lisas e, incluso, nutrias. Muchas de ella son consideradas bioindicadores y su presencia constata la excelente calidad de estas aguas.
Por su parte, la extensa red de canales de riego mantiene un nivel mínimo de agua durante todo el año y proporciona un espacio muy atractivo para numerosas poblaciones de ánade real, espátulas y garzas, así como gran cantidad de anfibios y peces.
Biodiversidad
La riqueza de la biodiversidad en Las Lomas tiene su máximo exponente en la avifauna que surca sus cielos, tanto por la variabilidad de las especies como por la cantidad de individuos que componen alguna de estas poblaciones.
Hasta ciento cincuenta especies de aves diferentes se encuentran en los distintos hábitats de Las Lomas. Muchas de ellas son migratorias ya que la ubicación geográfica de la finca les ofrece un lugar seguro de preparación antes de cruzar el estrecho de Gibraltar hacia el continente africano.
Especial mención tienen las rapaces que, en sus recorridos migratorios, hacen estancia en estas tranquilas tierras. Aquí encuentran gran cantidad de comida: perdices, faisanes, palomas y conejos. Entre las más importantes destaca el Águila Imperial, especie con la que la finca participa, desde hace años, en un ambicioso plan de recuperación. Actualmente, se pueden ver en la zona varias parejas reproductoras y ejemplares de juveniles procedentes de otros lugares.
El control de poblaciones como el conejo, las palomas o incluso los ánades reales también es de vital importancia. Mención especial tiene la gestión de las poblaciones del conejo de campo como parte del programa de conservación del Lince Ibérico Life + Iberlince.